María Santos: «La inmunización es la mejor forma de protegerlos tanto de hospitalizaciones como de complicaciones respiratorias graves.s»

somoscomarca_obarco_hpv_mariasantos_subdirectoraenfermería

La subdirectora de Enfermería del Hospital Público Valdeorras, detalla cómo se está desarrollando la nueva campaña de protección frente al VRS —virus respiratorio sincitial— en bebés y niños de riesgo.

La bronquiolitis es una de las primeras causas de hospitalización en lactantes durante los meses fríos. Galicia, pionera en la inmunización frente al virus respiratorio sincitial, arrancó este lunes una nueva campaña para proteger a los más pequeños.

En la pasada temporada, más de 12.700 bebés fueron inmunizados, logrando una reducción de hospitalizaciones superior al 90%. Para conocer cómo se ha desarrollado en esta primera jornada la campaña en el Hospital Público de Valdeorras y también saber qué perfil de bebé está siendo citado y cómo se organiza el personal sanitario para este proceso, hablamos con María Santos, subdirectora de Enfermería del centro hospitalario valdeorrés.

Somos Comarca: ¡Buenos días, María!
María Santos: ¡Buenos días!

Somos Comarca: ¿Cómo fue esta primera jornada de inmunización?
María Santos: Bueno, pues mira, esta primera jornada en principio estaba dirigida a niños de alto riesgo. Conseguimos una inmunización del 100%. Se desarrolló sin ninguna incidencia y, la verdad, muy bien.

Somos Comarca: ¿Cuántos niños y niñas se inmunizaron hoy?
María Santos: Pues hoy se inmunizaron cinco niños de alto riesgo que citamos y, además, un niño que teníamos ingresado en planta, que era prematuro.

Somos Comarca: ¿Cómo se está organizando la campaña de inmunización en el Hospital de Valdeorras?
María Santos: Nosotros establecimos un calendario con varias jornadas, en concreto tres. El día 23 se inmuniza a los niños de riesgo, además de los nacidos a partir de esa fecha. Después tenemos otras dos jornadas, el 29 de septiembre y el 6 de octubre, en las que recaptamos a los niños nacidos antes del inicio de esta campaña, es decir, entre el 1 de abril de 2025 y el 21 de septiembre de 2025.

Somos Comarca: ¿Qué diferencia hay entre esta campaña y la anterior? ¿Se han introducido mejoras o cambios de protocolo, o sigue siendo el mismo?
María Santos: A ver, en principio sigue siendo el mismo. No existen grandes diferencias con respecto a las campañas previas, las de 2023 y 2024. En todas ellas se recaptaba a los niños nacidos antes de la campaña, así como a los niños de riesgo. Para nuestro hospital ya es el tercer año que participamos y la respuesta siempre fue muy buena. Y sí, podemos confirmar que el impacto sobre la salud del niño es notable.

Somos Comarca: ¿La respuesta de Valdeorras está siendo buena?
María Santos: Muy buena. En las dos campañas anteriores fue excelente, tanto en los niños de riesgo —donde se consigue una inmunización del 100%— como en el resto, donde se alcanzó un porcentaje de cobertura muy alto, en torno al 90-95%. La verdad es que la gente respondió muy bien.

Somos Comarca: Pienso que tiene que haber una coordinación entre pediatría, enfermería y atención primaria. ¿Cómo es esta coordinación para llevar a cabo la vacunación?
María Santos: Como te comenté, hicimos un calendario con tres días. Lo llevamos a cabo en la consulta de pediatría del hospital, siempre en turno de mañana, de nueve a dos de la tarde. Contamos en todo momento con una enfermera y un pediatra a lo largo de toda la jornada. En cuanto a la citación, las familias reciben un SMS con horario flexible para facilitar la participación de todos los niños.

Somos Comarca: Según los resultados del pasado año, se logró una reducción de hospitalizaciones superior al 90%. ¿Eso también se nota en el Hospital de Valdeorras o el porcentaje es distinto?
María Santos: No, por supuesto. Gracias a la campaña de inmunización se logró una drástica reducción tanto de los ingresos como de las consultas por bronquiolitis en atención primaria. En ambos casos, tanto en la consulta como en la hospitalización.

Somos Comarca: ¿Qué papel juega el personal de enfermería en esta campaña concreta?
María Santos: El personal de enfermería es imprescindible para llevar a cabo la inmunización, junto con uno de los pediatras, que supervisa todo el proceso.

Campaña VRS en el hospital de O Barco

Somos Comarca: Y son niños que en muchos casos son prematuros, con necesidades especiales. ¿Se prepara el equipo de alguna manera para atender a estos recién nacidos?
María Santos: Claro. La campaña está dirigida, en primer lugar, a los niños que nacen durante la misma, es decir, desde el 22 de septiembre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026. También se inmunizan prematuros con edad gestacional de menos de 35 semanas y grandes prematuros. Además, inmunizamos a niños con alto riesgo de enfermedad grave por el virus, incluyendo a aquellos con cardiopatías congénitas, trastornos del metabolismo y otros diagnósticos que pueden incrementar el riesgo clínico.

Somos Comarca: Y ya, por último, ¿qué mensaje darías a esas familias que aún no conocen la campaña o que tienen dudas sobre la inmunización?
María Santos: El mensaje es claro: el virus respiratorio sincitial puede ser muy grave en bebés y en niños pequeños. La inmunización es la mejor forma de protegerlos tanto de hospitalizaciones como de complicaciones respiratorias graves. Creo que ese es el objetivo: transmitir que es segura y efectiva.

Somos Comarca: Pues no sé si nos queda algo más que añadir. ¿Quieres aportar algo más?
María Santos: Sí: que no dejemos pasar la oportunidad y protejamos la salud de nuestros pequeños.

Somos Comarca: Muchas gracias, María Santos, subdirectora de Enfermería del Hospital Público de Valdeorras.
María Santos: Gracias a vosotros.