Atendo, Atiende

Medio centenar de personas se reunieron hoy frente a las puertas de la estación de tren de O Barco para exigir a Renfe que pusiera en marcha el servicio Atendo en la estación de O Barco de Valdeorras.

Entre carteles que exigían “Plataforma elevadora ya”, “Atendo, atiende”, “Queremos viajar en tren” e “Igualdad de oportunidades”, la presidenta de la asociación de Discapacitados de Valdeorras, Disvalia, ha exigido que Renfe haga posible para todas las personas, independientemente de su grado de movilidad,  el acceso a sus trenes en la estación de ferrocarril de O Barco de Valdeorras.

Aunque, tras una petición de Disvalia, Adif adaptó en 2004 la estación para que personas con movilidad reducida pudieran acceder a la misma, usar los baños o entrar en la zona de andenes, ese es el punto final para un minusválido. Así, estas personas se ven obligados a desplazarse a Ponferrada o Monforte de Lemos para poder hacer uso del tren. Tal y como denuncio la presidenta de Disvalia, Begoña Dacal en su intervención.

La asociación también se hizo eco esta mañana de la demanda que se realiza hoy a nivel mundial. Y es que en este tres de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Discapacidad.

A nivel mundial, el lema elegido para este año es “una refundación del sistema para la autonomía y atención a la dependencia”. El vicepresidente de la asociación valdeorresa, Disvalia, que acoge a los minusválidos de la comarca, leyó el manifiesto realizado por la asociación gallega de minusválidos, CERMI. En su intervención, hizo un llamamiento a la continuidad,  consolidación  y  el  desarrollo efectivo de  todo  el  potencial   del   Sistema   para   la   Autonomía   y   Atención   a   la   Dependencia (SAAD). A través de estas palabras, Cermi, reclama una refundación del SAAD, a los diez años de su creación, ya que no ha cubierto las expectativas de aumento de  la  protección  social  de  las  personas  mayores  y  personas  con  discapacidad para las que nació. Así, se ha pedido un pacto de estado para realizar este nuevo modelo y que se incluya en la Seguridad social así como que se dote de financiación suficiente sin acudir al copago. “Evitando  lo  que  está ocurriendo en estos momentos, en que casi un tercio de las personas con prestación reconocida no la están recibiendo”, aseguran.