La artesanía que mantiene viva la tradición en Valdeorras

La artesanía que mantiene viva la tradición en Valdeorras
El taller de Artesanía Enxebre Valdeorras recibió la visita del director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, quien señaló que se trata de un ejemplo de autoempleo y de emprendimiento juvenil en el medio rural,

No todo nace en las grandes ciudades. En Viloira (O Barco de Valdeorras), dos artesanosSarah-Jane Borcuk y Lalo Gesteira— demuestran que la madera y el pirograbado también pueden ser motor de futuro. Su taller, Artesanía Enxebre de Valdeorras, fue el pasado sábado punto de encuentro para responsables de la Xunta, que quisieron conocer de cerca un proyecto que combina tradición, reciclaje e innovación.

El director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, acompañado por el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, visitó el obradoiro inscrito en el Registro General de Artesanía de Galicia.

Durante el recorrido, Alén señaló que se trata de un ejemplo de autoempleo y de emprendimiento juvenil en el medio rural, recordando que además ha contado con el asesoramiento del Polo de emprendemento e apoio ao emprego de O Barco.

El responsable autonómico explicó que la Xunta impulsa medidas para favorecer la modernización y la digitalización del sector artesano, con el objetivo de mejorar su competitividad y responder a las nuevas demandas del mercado.

También destacó la importancia de asegurar el relevo generacional en los oficios tradicionales, con programas como las becas de aprendices complementarias a la iniciativa Aprender da tradición, puesta en marcha en 2023 para recuperar técnicas artesanas y atraer nuevos profesionales.

Artesanía Enxebre de Valdeorras, integrado por Borcuk y Gesteira desde 2020 bajo la marca Artesanía de Galicia, trabaja con maderas de proximidad y materiales reciclados. Con esta base elaboran piezas únicas a partir de la técnica del pirograbado, una apuesta que combina creatividad y sostenibilidad.

A finales de agosto, el taller participó en el evento Artesanía de Galicia en la Ribeira Sacra, celebrado en el Santuario de Nuestra Señora de Cadeiras (Sober), un encuentro dedicado a la divulgación y comercialización de la producción artesana gallega.

En Viloira, su día a día se centra en la madera y el pirograbado, con piezas elaboradas a partir de materiales reciclados y de proximidad. Una forma de trabajar que les ha permitido consolidarse como referencia en la comarca y mantener vivos oficios que, en otros lugares, están desapareciendo