¿Alimentos enteros o triturados?: Resuelve tus dudas en la charla sobre alimentación complementaria
Este miércoles 27 de noviembre, a las 17:30 horas, la Asociación Nai a Nai organiza una charla online sobre alimentación complementaria, con la participación de Alicia García, madre experimentada en alimentación autorregulada. Durante el encuentro, se abordarán las principales dudas y recomendaciones para las familias que inician esta nueva etapa en la alimentación de sus bebés a partir de los seis meses.
Alicia García destaca que, aunque la leche sigue siendo la base de la alimentación del bebé, a partir de los seis meses es posible introducir alimentos sólidos. «Tradicionalmente, desde que existen las batidoras, hemos tendido a darles triturados. Ahora hemos descubierto que es mejor ofrecerles alimentos enteros, que puedan coger, aplastar y probar por sí mismos. Así reconocen mejor los sabores y aprenden a masticar», explica. Este método fomenta la autonomía y permite al bebé autorregularse, ya que decide cuánto quiere comer en lugar de ser alimentado directamente con cuchara.
Más allá de los triturados: alimentación saludable y segura
Durante la charla, García dará consejos prácticos sobre cómo presentar los alimentos de manera segura y atractiva. Por ejemplo, los bebés no dominan la habilidad de hacer la pinza (coger objetos pequeños con los dedos) hasta los nueve meses, por lo que se recomienda ofrecer alimentos en forma de palitos, como zanahoria cocida, pepino o pan tostado.
Asimismo, se explicará qué alimentos evitar, como los crudos, los duros (nueces enteras, por ejemplo) o aquellos ricos en sal y azúcar, y se darán pautas para gestionar situaciones como un posible atragantamiento.
Una charla para resolver dudas
La introducción de alimentos coincide habitualmente con la revisión pediátrica de los seis meses, que a menudo no deja tiempo suficiente para resolver todas las dudas. Según García, esta charla busca brindar apoyo a las familias, dándoles confianza y herramientas prácticas para abordar este cambio con tranquilidad.
«El objetivo es que las familias aprendan hábitos saludables desde el principio, evitando alimentos ultraprocesados y fomentando una dieta equilibrada. Además, este método genera autonomía tanto en los bebés como en los padres, quienes pueden disfrutar de las comidas sin estar pendientes de alimentar al bebé continuamente», añade.
Participa y aprende
La charla es una oportunidad para conocer las bases de la alimentación complementaria, desde la elección de alimentos hasta aspectos de seguridad y masticación, pasando por cómo hacer que las comidas sean atractivas y sabrosas para los pequeños.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí: