La AECC insiste en la importancia de invertir en ciencia con motivo del Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer
La frase lo resume todo: «más investigación, más vida». Este es el mensaje que la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha querido trasladar este miércoles, Día Internacional de la Investigación del Cáncer, también desde Valdeorras.
En el hospital comarcal de O Barco, voluntarias de la entidad acercaron información a pacientes y familiares, al tiempo que invitaban a reflexionar sobre lo que significa investigar. Un mural recogía respuestas sencillas pero contundentes de quienes se detenían a participar: «vida», «esperanza», «futuro».
Jacqueline Rodríguez, responsable de la AECC en Valdeorras, recuerda que el objetivo es ambicioso: «En 2030 queremos alcanzar un 70% de supervivencia y mejorar la calidad de vida de las personas». Para lograrlo, dice, no hay otro camino que la ciencia: «Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. La única salida es la investigación que permita desarrollar tratamientos más eficaces».
La AECC es la entidad con mayor red de apoyo a la investigación en España: 2.300 investigadores en 146 centros de 38 provincias. En Ourense, la asociación financió el año pasado por primera vez un proyecto local, con el compromiso de seguir apoyando iniciativas que permitan avanzar en tratamientos personalizados, cribados más precisos y nuevas terapias.
Rodríguez subraya además la importancia de dar visibilidad a esta labor: «Hace unos años, cáncer era sinónimo de muerte. Hoy, gracias a la investigación, muchos tumores se tratan con mayor eficacia y algunos han dejado de ser tan agresivos». Sin embargo, añade, no conviene olvidar que esos progresos solo son posibles con inversión continuada y con el apoyo de la sociedad.
La AECC en Valdeorras recuerda también que, además de impulsar la investigación, todos sus servicios son gratuitos: atención psicológica, asesoramiento, ayudas y acompañamiento tanto a pacientes como a sus familias. «Todo lo que hacemos está enfocado a mejorar la calidad de vida y a apoyar la investigación», concluye Rodríguez.
Puedes escuchar aquí la entrevista completa