10 jóvenes de Valdeorras participarán en el Jubileo de los Jóvenes en Roma

10 jóvenes de Valdeorras participarán en el Jubileo de los Jóvenes en Romat
En total, serán 68 jóvenes de la Diócesis de Astorga los que asistirán a este encuentro internacional convocado por el Papa León XIV que reunirá a más de medio millón de peregrinos del 28 de julio al 3 de agosto

Del 28 de julio al 3 de agosto, Roma acogerá el Jubileo de los Jóvenes, un encuentro internacional convocado por el Papa León XIV que reunirá a cientos de miles de participantes de todo el mundo. Entre ellos, 68 jóvenes de la Diócesis de Astorga viajarán a la capital italiana para vivir esta experiencia de fe, convivencia y encuentro, acompañados por el administrador diocesano y por el delegado de Pastoral Juvenil, Luis Fernández Olivares.

La peregrinación ha superado las expectativas iniciales. «Solicitamos un número limitado de plazas, pero tuvimos que ampliarlas ante la buena acogida. Finalmente somos 69, incluida la representación institucional», explica Fernández Olivares, quien destaca que se ha quedado gente fuera, lo que da muestra del interés generado.

El grupo incluye jóvenes de toda la diócesis, desde Astorga hasta el Bierzo y Galicia. Entre ellos, una decena proceden de la zona gallega, principalmente de O Barco y A Rúa. «Es una representación significativa. Participar en un encuentro así permite a los jóvenes descubrir un rostro diferente de Iglesia: una Iglesia joven, plural y viva», señala el delegado.

Un programa cargado de simbolismo

El itinerario combina actividades culturales, espirituales y litúrgicas. Uno de los momentos clave llegará el 1 de agosto, cuando los jóvenes cruzarán la Puerta Santa del Vaticano y se unirán al encuentro de peregrinos españoles en la Plaza de San Pedro. «Será un momento muy especial, con todos los jóvenes de España reunidos allí junto a sus obispos. Es un privilegio que la plaza se cierre solo para nosotros», destaca Fernández Olivares.

Los actos centrales se celebrarán los días 2 y 3 de agosto en Tor Vergata, el mismo lugar donde San Juan Pablo II presidió la Jornada Mundial de la Juventud del año 2000. La agenda incluye una vigilia con el Papa el sábado por la noche y una misa de clausura el domingo por la mañana. «Dormiremos allí, en la explanada, como una gran acampada. Es un gesto simbólico que conecta generaciones», explica.

Un mensaje más allá del viaje

Más allá del programa, el objetivo es claro: ofrecer una experiencia de fe compartida. «La fe es una propuesta, no una imposición. Este tipo de encuentros muestran que se puede vivir con sentido y plenitud siendo joven y creyente hoy», afirma Fernández Olivares. Y añade: «Queremos que los que se han quedado en casa también se sientan parte. Compartiremos todo lo que podamos en nuestras redes sociales, especialmente en Instagram (@pj_astorga) y Facebook».

Con una participación española que supera los 23.500 jóvenes y una previsión global de entre 600.000 y 700.000 peregrinos, el Jubileo de los Jóvenes se presenta como una oportunidad única para vivir la dimensión universal de la Iglesia.

Puedes escuchar aquí la entrevista completa: