Miguel Saco, un amante de los pájaros que ha conseguido el 1º puesto en el Campeonato Mundial
El amor de Miguel Saco hacia los pájaros viene de largo. Una parte, por su familia, otra por su profesión y otra, por sacar algo bueno de un momento complicado. Ahora, ese cariño y dedicación se ha traducido en convertirse en Campeón del Mundo con uno de sus ejemplares, y un segundo puesto con otro dentro del 71º Campeonato de Ornitología celebrado en Talavera de la Reina.
Miguel y su pareja, Iria, vecinos de Vilamartín, se encargan de criar y cuidar a un centena de pájaros. Él es biólogo de profesión, y amante de los pájaros desde pequeño. «Siempre me gustaron los animales. Mi abuelo tenía de todo tipo». Después, mientras ese titulaba en su carrera, «andaba por el momento buscando y catalogando».
Cuando su padre enfermó, le regalaron pájaros para ayudarle a estar entretenido. «Intentó criar y la noche en la que falleció nacieron los primeros pollos». Desde entonces, ha cogido "el guante" y no ha parado de criar. Iria es su fiel aliada en esta hazaña a la que Miguel dedica muchas horas de cuidados y estudios.
Su especialidad es el Diamante Mandarín, con la que Miguel trabaja buscando combinaciones en cada mutación genética. «De una misma pareja pueden salir muchos pollos diferentes», explica. Miguel considera que la clave del éxito es «la suerte, la dedicación, e ir probando muchos intentos. La mayoría son fallos, pero siempre te llevas alguna alegría».
Y fue así, prueba tras prueba, cuando llegaron estos tres ejemplares que del 19 al 29 de enero viajaron hasta Talavera de la Reina para competir en el Campeonato de Ornitología, al que se presentaron 22.000 pájaros de todo el mundo. El primer puesto, el Campeón de Mundial, fue para un diamante mandarín de pecho blanco pingüino. El segundo puesto fue para una mezcla de cuatro mutaciones.
Está muy orgulloso de su logro y agradecido de haber ido al campeonato mundial. «Hay mucha gente, se aprende mucho, se habla de muchos temas y se consigue sacar muchas y muy buenas conclusiones», asegura. Y, es que en el concurso se dieron citas más de 12.000 criadores de todo el mundo «mexicanos, italianos, alemanes, ucranianos, franceses, portugueses...», estos últimos fueron el número más numerosos puesto que el próximo año la cita mundial ornitológica será en el país luso.
«Ahora, toca seguir trabajando para el próximo Mundial, programado en el mes de enero en Portugal», concluye Miguel.