Valdeorras se decanta por la formación profesional
El IES Lauro Olmo ve aumentar las matrículas en sus cursos de formación profesional como una buena salida laboral
El Instituto de Educación Secundaria, IES, Lauro Olmo ha visto aumentar exponecialmente sus matrículas en cursos de Formación Profesional. Así, tal y como indica la directora Amparo Quiroga, quien explica que muchas personas optan por esta opción debido a las oportunidades laborales que implica pero también, muchos otros, como una preparación para comenzar una carrera universitaria.
«Hay más matriculados que el año pasado en todos los ciclos. El año pasado en el ciclo de electricidad había 17 alumnos matriculados a estas alturas y este año tenemos 22», explica la directora quien puntualiza que ocurre lo mismo en automoción donde se pasa de diez a quince o en sanidad donde ya cuentan con 30 solicitudes.
Una tendencia que se repite en toda la comunidad. Y es que tal y como ha dado a conocer la Xunta de Galicia un total de 54.151 personas acaban de presentar solicitud para cursar alguna modalidad de Formación Profesional en Galicia el próximo curso, lo que representa un incremento del 5,24% (2.697 solicitudes más) con respeto al curso 2023-24. Estas cifras suponen conseguir de nuevo un máximo histórico que confirma el interés que despiertan estas enseñanzas entre los ciudadanos en Galicia, con 2.697 solicitudes más.
Los datos recabados por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP tras la primera adjudicación de plazas que da derecho la matrícula, constatan una subida generalizada en todas las modalidades, tanto ciclos comunes como FP Dual Intensiva, FP Básica, FP a distancia o máster y especializaciones. Los incrementos más acusados se concentran en los máster de FP, que crecen cerca de un 60% (1.050 solicitudes recibidas) y en los ciclos de FP Dual Intensiva (la nueva denominación de la antigua FP Dual), con un crecimiento del 20,49% de solicitudes hasta conseguir las 3.376. Destaca también el crecimiento de peticiones en la modalidad semipresencial y la distancia, con un 13,43% más (14.486 en total recibidas).
De los 821 ciclos totales ofertados en régimen común ya están completos 457 (el 55,66%), mientras que en otros 364 quedan plazas vacantes. En el caso de los ciclos de grado medio agotaron plazas un total de 208 ciclos (51,49%) mientras que otros 196 aún disponen de plazas. En grado superior, 249 (55,66%) cubrieron plazas mientras que otros 364 aún disponen de vacantes para las sucesivas adjudicaciones.