La vuelta al cole de la "Post-pandemia" en Valdeorras
Este 8 de septiembre las puertas de los centros escolares de la comarca han abierto de nuevo para recibir a los niños y niñas que vuelven al cole. Un regreso diferente al de años anteriores y es que por primera vez ya no hay mascarillas, ni distancias, ni grupos burbuja... Todo vuelve a esa ansiada normalidad.
Las puertas de los colegios de O Barco se encontraban abarrotadas a primera hora de la mañana por alumnos, padres, madres, abuelos... Con la ilusión de volver a empezar y el olor de los libros nuevos, aunque también con la pena de decir adiós al verano. Y como es habitual, no faltaban las lágrimas de los que no querían decir adiós a las vacaciones.
Lo peor, volver a madrugar. «Es bastante fastidioso», asegura Matías, aunque a él no le ha costado volver a clase hoy, aunque «el verano ha ido genial».
Y entre las madres y padres, opiniones encontradas. Algunos estaban deseando recuperar la rutina, mientras que otros aseguran tener mucha pena porque «se ha pasado muy rápido el verano».
En Rubiá la directora del CEIP Virxe do Camiño, Andrea Tato, asegura que esta es la vuelta al cole de la "postpandemia". «Tenemos emoción y ganas de trabajar. Hoy ya no hubo distancias de seguridad, ni mascarillas... Volvemos a la época de antes».
En el CPI Tomás Terrón Mendaña de Sobradelo también arranca el curso con ilusión. Ellos mantienen las mascarillas solo en el transporte, principal vía de comunicación de sus alumnos. La otra novedad es el cambio de Ley. Los cursos pares mantienen la antigua y los impares, la nueva Lomloe.
En el CEIP de Vilamartín toda la plantilla está renovada este curso. En total son 25 los niños que este año darán vida a las aulas de esta aula. Noelia, la nueva directora, asegura estar «muy nerviosa y con muchas ganas».
2.458 alumnos en Valdeorras
En total, en Valdeorras serán un total de 2.458 alumnos los que realizarán sus estudios de infantil, primaria, ESO y Bachillerato en la comarca, según las cifras trasladadas por la Consellería de Educación de matrículas por municipios en centros públicos, privados y concertados para este nuevo curso. Datos similares a otros años aunque en algunas localidades el bajo número de alumnos de infantil comienza a preocupar como es el caso de O Bolo donde solo hay dos alumnos matriculados, en A Veiga donde hay seis y en Vilamartín con siete.
En educación primaria no mejora la situación y es que en A Veiga tan solo hay cinco alumnos matriculados.
Por concellos, O Barco es el que más alumnos tiene (también el que cuenta con más población). Un total de 1.095 repartidos en infantil, primaria, educación especial, ESO y Bachillerato, el doble que en A Rúa donde será 536 en los mismos cursos, siendo la educación primaria la más numerosa (207) mientras que en Carballeda son 80, 35 de los cuales cursarán ESO.