«La pizarra de Valdeorras está consolidada como líder en el sector mundial»

Ponencia del libro «Pizarra para cubiertas. Preguntas y respuestas» de Víctor Cárdenes
El experto en pizarra Víctor Cárdenes Van den Eynd explicó durante la conferencia de presentación de su libro, «Pizarra para cubiertas. Preguntas y respuestas», algunas de las cuestiones básicas del sector y su evolución histórica

«La pizarra de Valdeorras se está consolidando, y es líder en el sector mundial. Sin embargo, como ha sucedido en otros casos, en dos o tres generaciones nos encontraremos con un declive donde se perderá este liderazgo». Así lo señalaba el viernes el experto en pizarra Víctor Cárdenes Van den Eynd, durante la conferencia que se celebró en el edificio multiusos de O Barco

A pesar de que esta afirmación se pudiera considerar muy negativa para la zona, su argumento se fundamenta en el recorrido histórico de explotaciones similares del sector.

Lejos de dejarse llevar por el pesimismo, Cárdenes abre una puerta a la esperanza y la búsqueda de soluciones cuando este proceso, «inevitable», llegue.

«Hay que tener presente lo vivido en el Norte de Gales. Con cerca de quinientos años de explotación de la pizarra a sus espaldas al llegar la decadencia del sector buscaron nuevas vías alternativas», señaló.

Público asistente a la ponencia.

«Hace unos años fueron reconocidos por su paisaje singular por la UNESCO, tal y como sucedió en su día con Las Médulas que están aquí al lado. Y hoy, cuentan con un entramado turístico que ha puesto en valor las antiguas instalaciones y que involucra a toda la comarca».

Como señala el autor del manual «Pizarra para cubiertas. Preguntas y respuestas», el hecho de que se haya apostado por reconvertir las antiguas explotaciones en un entramado de turismo industrial ha conseguido, también, unir a la población bajo una misma «identidad y orgullo».

Al tiempo, buena parte de los trabajadores que prestaban con anterioridad sus servicios ejercen hoy de guías e, incluso, muestran cómo se desarrollaba el trabajo. «Son auténticos archivos vivientes y hay que cuidarlos como fuentes de conocimiento».

Para ello, es necesario archivar y documentar toda la información que puedan aportar. «Si no hacemos esto, al fallecer estos trabajadores perderíamos una gran cantidad de conocimiento».

Turismo en el norte de Gales

En cuanto a la idea turística que se ha puesto en marcha en el Norte de Gales y que Víctor Cárdenes desarrolló durante su ponencia, el autor aclara que «ahora mismo, meter turismo activo dentro de las minas de pizarra de la comarca sería inviable porque la explotación está activa y produciendo».

No en vano, sí que plantea la posibilidad de que en se pudiera instalar en algún corte vertical de pizarra, «que los hay, y que no interfieren en la producción», un sistema de escalada.

En España no existe ningún punto deportivo en esta roca. Lo que supone una pérdida de oportunidad ya que es un atractivo turístico revelador y, además, está considerado deporte olímpico.

Durante la ponencia, donde acudieron medio centenar de personas, el experto en geología destacó algunas de las claves turísticas que se están llevando al norte de Gales.

Firma de ejemplares tras el acto.

Así, mostró fotografías de las antiguas instalaciones y poblados mineros. De la adecuación de diferentes casas de trabajadores, cercanas a la explotación, que cuentan con menaje de la época dando una idea de cómo era la vida en aquel momento.

Habló, también, de lo que se puede encontrar en el museo. De las visitas que se hacen a las cavernas de donde se extraía la pizarra y la presencia de camas elásticas en las mismas.  Mención aparte es la utilización de los antiguos trenes que circulaban por las vías férreas de las minas transportando la pizarra que son hoy, usados por los turistas.  

Como curiosidad destacó que algunos de estos antiguos trenes se encuentran hoy activos en la India donde dan servicio a los ciudadanos.

Curiosidades de la pizarra

Bajo este epígrafe del libro, el autor del manual «Pizarra para cubiertas. Preguntas y respuestas» plantea algunas posibilidades de uso para el «90 % de volumen de roca extraída que se descarta».

Estos, van desde la restauración de escombreras mezclándolos con tierra, a su uso como aditivo en la fabricación de cemento o lana de roca – en este último caso con escasa salida debido a que el volumen de escombro para su fabricación está muy por debajo de lo que el sector produce».

En la misma línea de aplicación de la pizarra al sector de la construcción, Cárdenas señala «que el residuo de pizarra previamente machacado como árido para hormigón ha dado muy buenos resultados de laboratorio, sin que se haya desarrollado una aplicación a escala industrial».

«Pizarra para cubiertas: preguntas y respuestas» es un manual accesible y fácil de leer que aporta un buen conocimiento sobre el sector. Cuenta con la colaboración del Concello de O Barco, diferentes empresas del sector y del Clúster de la Pizarra de Galicia. En él se ahonda en diferentes aspectos relacionados con la pizarra, desde su historia y características geológicas hasta sus propiedades como material de construcción.