Finaliza la campaña de recogida de la oliva con un buen resultado

Durante el último mes los productores de aceite de la comarca han recogido la aceituna para realizar aceite de calidad premium

Las almazaras ya están preparadas para recibir la aceituna en la comarca de Valdeorras. Según ha explicado José Antonio Marcos, tesorero de la Asociación de Productores de Aceite y Aceituna de Galicia, APAAG, aunque todavía quedan zonas donde se está recogiendo, en general ha finalizado la campaña de la recogida de la aceituna en Valdeorras y con un resultado mejor de lo esperado.

Cabe recordar que los productores de aceite de la comarca abogan por una recogida más temprana que da un menor volumen pero aumenta la calidad del producto. Según ha explicado Marcos «no se esperaba una cosecha muy halagüeña pero al final ha sido buena. Es verdad que ha ido por zonas, dependiendo de la altitud porque la floración no llegó a cuajar muy bien en todas las zonas», ha explicado el tesorero quien ha matizado que el resultado no ha sido excelente pero sí bueno.

«No hubo problemas añadidos que se pueden dar, como enfermedades o granizo por lo que la aceituna es de buena calidad», ha explicado.

Etiqueta Nutriscore

Por otra parte, Marcos también se ha referido a la polémica surgida hace unos meses con la etiqueta Nutriscore. El Senado ha paralizado dicha etiquetación debido a que producía confusión ya que el aceite, por ejemplo, era categorizado con una C mientras que un refresco lucía una B. «Desde la asociación no se ha hecho un manifiesto pero si nos sumamos a la petición de que se retire este tipo de etiquetado», destacó.

«En Galicia tenemos que luchar por aceites de tipo premium y gourmet porque no podemos competir en cantidad con otras zonas de España que tienen extensiones inmensas. Tenemos que buscar la máxima calidad, la excelencia», reiteró.

Precisamente, una de las inquietudes de la asociación es garantizar la trazabilidad consiguiendo una Indicación Geográfica Protegida, IGP o una Denominación de Origen, DOP. Un proceso que, debido a la crisis sanitaria se ha ralentizado. «Ahora mismo el sello APAG.GAL es el único que garantiza que el aceite cumple con los estatutos de la asociación. Es decir que es un producto gallego, procedente de aceitunas cosechadas en Galicia y elaborado en una almazara de Galicia, cumpliendo con unos parámetros de calidad óptimos», destaca Marcos. 

Además, el tesorero asegura que el aceite de origen gallego cada vez es más reconocido en otros puntos de España. «Hay marcas de esta zona, así como del sur de Lugo y este de Ourense que llevan comercializado y hay personas que lo llevan a catas y se les ha reconocido la calidad», detalló.