Isabel Gavela recomienda "Lágrimas de oro"
El inicio de la novela presenta el robo de un collar muy valioso; una joya inca de oro y esmeraldas depositada en un pequeño pueblo cercano a Trujillo, que se llama Conquista de la Sierra, yo creo que es una novela histórica disfrazada de thriller.
Extremadura, Trujillo el pueblo del que partieron muchos de los expedicionarios que se fueron a la conquista de las Indias, que no tenían nada que perder pero si mucho que ganar. Y José Luis Gil, nos lo va contando de una forma detallada, bien documentada, y muy entretenida. De esa manera en la que tu vas aprendiendo cosas sin darte cuenta.
Y con la disculpa del collar de Conquista de la Sierra conocemos a Francisco Pizarro, su viaje en busca del Perú y de su oro, su primera toma de contacto con los nativos de estas zonas inexploradas, y toda la aventura que supuso la conquista de estas tierras, llenas de tesoros y riquezas. Su vuelta a España en busca del titulo de gobernador de las tierras que conquiste, y su reencuentro con sus medio hermanos. Todos los personajes históricos que aparecen en la novela son reales y están muy bien documentados.
Al mismo tiempo, y en capítulos alternos nos relata la situación del imperio Inca en esos años, en un momento en el que muere, el gran inca, el hijo del sol, y aparecen dos posibles herederos, Atahualpa y Huscar, lo que va a suponer una terrible guerra civil que concluirá en el final del imperio ante la presión de aquellos hombres barbudos, que llevaban caballos, y los mataban con sus armas de fuego.
Y entre tanto, tenemos a la teniente Rebeca Parma buscando el collar robado y un manuscrito de Francisco Herrera, también desaparecido, manuscrito que nos cuenta la llegada de Francisco Pizarro a Perú. Rebeca tiene que moverse entre el mundo de los investigadores policiales y el mercado negro de obras de arte y las mafias que las manejan. ¿Quién da más?