El arqueólogo valdeorrés que se convirtió en chico Almodóvar
Alejandro Rodriguez, de Sputnik Labrego, natural de Pardollán, ha dado el salto a la gran pantalla gracias a la película Madres Paralelas
Dos mujeres coinciden en una habitación de hospital donde van a dar a luz. Ambas están solteras y se quedaron embarazadas por accidente. Esta es la premisa con la que comienza Madres Paralelas, la última película de Pedro Almodóvar.
Lo que no cuenta esta sinopsis es que una de esas mujeres, a la que interpreta Penélope Cruz, busca a un familiar desaparecido durante la Guerra Civil hasta que acude a la exhumación de su fosa común. Ahí es donde entra en juego el arqueólogo valdeorres Alejandro Rodriguez.
Y es que Alejandro es conocido en la comarca por formar parte de Sputnik Labrego, el grupo de arqueólogos que trabajan en diferentes yacimientos de Valdeorras y precisamente, su labor es la que le ha llevado a formar parte de la última película del director manchego. “El equipo de Pedro Almodóvar buscaba personas que hubieran participado directamente en exhumaciones, que a la hora de hacer enfoques de buscar o limpiar en los restos conocieran el proceso y el trabajo”, ha explicado Rodriguez.
Como suele ocurrir, el trabajo y la casualidad fueron las que le llevaron a participar en la película. “Hasta 2017 trabajé con la ARMH con René Pacheco. A raíz del documental El silencio de los otros, producido por El Deseo —productora de Pedro Almodóvar— se pusieron en contacto con él para crear un equipo de arqueólogos y él pensó en los ocho que hemos salido”, destaca.
“Ha sido una experiencia única con una persona maravillosa que nos ha tratado con una humanidad y cercanía increíbles. Él nos decía siempre que actuáramos como lo hacíamos en las fosas, es muy de destacar cómo no ha acogido todo el equipo”, asevera el arqueólogo quien señala que rodaron el pasado mes de mayo, aunque la película se estrenó el pasado viernes.
“Una persona que no esté acostumbrada a ver exhumaciones no va a notar diferencias entre una fosa real y la creada para la película, el trabajo está hecho a la perfección. El equipo ha realizado una creación increíble, con un trabajo muy potente y que no desentonaba para nada con nuestra labor en exhumaciones”, destaca Rodríguez.
Alejandro bromea sobre la posibilidad de dedicarse al mundo del cine destacando que ha sido una experiencia increíble y maravillosa, pero es una profesión dura y complicada. “Estoy muy contento con la profesión que tengo”, concluye.