¿Qué hacer este fin de semana en Valdeorras y alrededores?

Valdeorras despierta: un fin de semana de cine, vino y tradiciones

El fin de semana se acerca y Valdeorras parece cobrar vida con la luz dorada del final de noviembre. Las calles se llenan de aromas, colores y sonidos que invitan a pasear sin prisa, a dejarse envolver por una película, a brindar con un buen vino o a escuchar música que surge en bares y tabernas. Este fin de semana, la comarca ofrece un abanico de experiencias que van desde la cultura y la gastronomía hasta la solidaridad y la tradición, y todo parece susurrar: ven y participa, que aquí cada momento merece ser vivido.

OBarco. Cine

El Teatro Lauro Olmo proyecta aventuras para todos los gustos: Tom y Jerry, aventura en el tiempo se podrá ver el sábado a las cinco de la tarde y el domingo a la misma hora.
Mientras que Mi amiga Eva ofrece dos pases el sábado, a las 19:30 y a las 22:00, y uno el domingo a las 19:30. Cine para dejarse llevar por historias que hacen reír, soñar y emocionarse.

Vino y gastronomía

A pocos kilómetros, en Sobradelo, el otoño se saborea con la primera copa. La Ruta del Vino de Valdeorras celebra una nueva edición de “Sabores de Otoño”, una propuesta donde el vino y la gastronomía se entrelazan con la temporada. Guiados por la enóloga Cecilia Fernández, los asistentes descubrirán tres vinos de la D.O. Valdeorras, maridados con productos que evocan la tierra y el clima: jabalí en caldereta, croquetas de corzo o jabalí y empanada de setas. La velada, que se celebra en el Alojamiento A Pontevella, es un paseo sensorial por sabores, aromas y texturas que despiertan los sentidos y abrazan el espíritu del otoño.

Rubiá. Mercadiño de Nadal

Mientras tanto, Rubiá se prepara para recibir el Mercadiño de Nadal, el primero de Valdeorras. La plaza del ayuntamiento se llena de luces y de carpa, de puestos artesanales y de sonrisas. El sábado se inaugura a las 16:00 horas, y entre las 16:00 y las 20:00, vecinos y visitantes recorren los puestos en busca de regalos, recuerdos o simplemente un momento de alegría.

A las 19:00, el aroma del magosto invade la plaza, invitando a compartir castañas asadas y calor humano. El domingo continúa con su horario de apertura, y la tarde culmina con una chocolatada que calienta manos y corazones, recordando que la Navidad empieza con pequeños gestos de comunidad.

O Barco. Chocolatada solidaria

En O Barco, la solidaridad también tiene su lugar. El 29 de noviembre, a las 18:00 horas, el Pavillón Vello acoge la Merienda Solidaria organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer.

Cada entrada vendida contribuye a una causa esencial, y cada gesto de participación se transforma en un acto de apoyo. Las mesas se llenan de risas y charlas mientras se comparte un momento agradable con amigos y vecinos, recordando que incluso en un gesto sencillo puede residir una gran importancia.

Pobra de Trives: Cantos de Taberna

Y en Pobra de Trives, la música se hace camino entre las tabernas con la XX edición de los Cantos de Taberna, organizada por las Macizas Centrais. La mañana comienza a las 12:00 con los cantos cativos de la Orquesta Pantasma, mientras los más pequeños descubren la magia de la música. Por la tarde, a las 18:30, los grupos participantes se concentran en la plaza del Pilón y, a las 19:00, inicia un recorrido musical por los establecimientos hosteleros, llenando las calles de acordes, voces y alegría compartida. Al finalizar, los músicos se reúnen para una cena en el antiguo colegio Santa Leonor, cerrando la jornada con el mismo espíritu de comunidad y celebración que la abrió.

Así transcurre un fin de semana en Valdeorras: entre películas que inspiran, vinos que cuentan historias, mercados que despiertan la ilusión navideña, meriendas solidarias y cantos que recorren las calles. Cada experiencia tiene su propio ritmo, pero todas comparten la misma esencia: vivir y sentir Valdeorras con todos los sentidos. Cuando el lunes llegue, se llevará consigo recuerdos que serán pequeños relatos personales, memorias que harán que este fin de semana se quede en la memoria como algo más que un simple paseo: será una historia para recordar.