La música y danza del mundo llegan a Valdeorras y la montaña ourensana en el 40.º aniversario de las Jornadas de Folclore

O Barco, A Rúa, Trives, Manzaneda y Viana acogerán espectáculos únicos con grupos de Argentina, Filipinas o Georgia en la presente edición de este festival internacional

La música y la danza de los cinco continentes volverán a llenar de color y rituales las plazas de la provincia de Ourense del 11 al 21 de agosto, con las Jornadas de Folclore que este año celebran su 40.ª edición.

Un aniversario especial que se conmemorará no solo con los ya tradicionales espectáculos internacionales, sino también con una exposición itinerante que repasa la historia gráfica de este festival a través de sus carteles, muchos de ellos firmados por grandes artistas gallegos como Virxilio, Alexandro o Vidal Souto.

Este año, 187 artistas de seis países —Argentina, Chile, Filipinas, Irlanda del Norte, Ucrania y Georgia— recorrerán 16 municipios de la provincia, llevando sus tradiciones, vestuarios y músicas hasta los rincones más rurales de Ourense.

En el caso de Valdeorras y la montaña ourensana, el programa tendrá una especial relevancia, con actuaciones destacadas en localidades como O Barco, A Rúa, Trives, Manzaneda y Viana do Bolo.

O Barco y A Rúa: el folclore internacional desembarca en Valdeorras

En el corazón de Valdeorras, O Barco y A Rúa vivirán dos de los momentos más espectaculares del festival. En estos municipios, los grupos internacionales mostrarán danzas ancestrales y contemporáneas en una fusión de culturas que cada verano transforma las calles en escenarios abiertos al mundo.

Será una oportunidad única para ver de cerca la elegancia de las danzas ucranianas, la energía de los bailes georgianos o el colorido folclore de Filipinas. Familias, visitantes y amantes de la cultura podrán disfrutar gratuitamente de estos espectáculos pensados para todos los públicos.

Trives y Manzaneda: tradición y altura para recibir al mundo

La montaña ourensana también forma parte esencial del itinerario. Trives y Manzaneda, conocidos por su apuesta firme por la cultura y el entorno natural, acogerán a los grupos participantes con ese espíritu acogedor y festivo que caracteriza a las comunidades de interior.

Estos pueblos, que han sabido conservar sus raíces mientras abrazan nuevas expresiones culturales, serán el escenario perfecto para un encuentro entre lo local y lo global. Las danzas chilenas, por ejemplo, resonarán en calles empedradas que durante siglos han sido testigo de celebraciones tradicionales gallegas.

Viana do Bolo: del Entroido al folclore mundial

En Viana do Bolo, tierra de entroido y de intensa vida cultural durante todo el año, las Jornadas del Folclore suman un nuevo capítulo. Este verano, los vecinos podrán disfrutar de un espectáculo que les conectará con tradiciones lejanas, pero hermanadas por la música y el arte popular.

40 años de arte gráfico al servicio del folclore

Como parte del aniversario, la Diputación de Ourense ha impulsado una exposición itinerante de los carteles oficiales que han ilustrado el festival desde su primera edición en 1984. Esta muestra, que ya ha pasado por Celanova y Allariz, recopila obras de artistas como Virxilio (autor del cartel inaugural), Vidal Souto, Alexandro o Juan Valcárcel, entre otros. A través del diseño gráfico, la pintura y la fotografía, estos carteles han sido reflejo del espíritu del festival y de la evolución estética y cultural del evento a lo largo de cuatro décadas.

Además de los artistas plásticos, la exposición también incluye obras fotográficas de creadores como Simón Balvís, Doniz, Álvaro Vaquero o Jorge Martínez, que aportan una mirada contemporánea y documental al fenómeno del folclore global en la Galicia interior.

Las Jornadas del Folclore no son solo un espectáculo, sino una declaración de principios: que la cultura popular sigue viva, que la tradición puede ser innovadora, y que los pueblos pequeños pueden ser grandes escenarios. Este 2025, con su 40.º aniversario, Valdeorras y la montaña ourensana se convierten de nuevo en punto de encuentro entre culturas.