Los concellos reducirán la tasa de basura con una gestión más sostenible de los residuos
La Diputación de Ourense aprobó en su último pleno una modificación presupuestaria que beneficia a algunos municipios de Valdeorras con una inyección de casi 900.000 euros destinados a obras y mejoras medioambientales. Así lo comunicó Mari Carmen González, diputada provincial por el Partido Popular, quien destacó la importancia de estas ayudas en el desarrollo de la comarca y la adaptación a normativas europeas sobre residuos y sostenibilidad.
González informó de que, del total aprobado, cerca de 776.000 euros se destinarán a distintos proyectos solicitados por diferentes ayuntamientos de la comarca y que incluyen obras de infraestructura necesarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Además, algunas asociaciones locales que no habían recibido apoyo en modificaciones anteriores fueron beneficiadas con 85.000 euros adicionales. «Esta asignación es un impulso para la comarca, un respaldo que permitirá atender necesidades urgentes en muchos de nuestros concellos», explicó la diputada.
Obras clave y solidaridad en la comarca
Una de las inversiones más destacadas es la subvención de 132.000 euros para la reparación de la ponte da Barxa en el Concello de O Bolo, una infraestructura esencial para la conectividad local. González subrayó la importancia de la colaboración entre las instituciones y defendió que, aunque algunos puedan cuestionar la política de asignación de fondos, «el PP dice y actúa, ayudamos con 132.000 euros para O Bolo, además de 40.000 más para otra obra municipal solicitada por el Concello».
Esta solidaridad. aseguró Mari Carmen González, se extiende a todos los ayuntamientos de la comarca que han recibido fondos de acuerdo con sus necesidades específicas, en un esfuerzo conjunto por promover el desarrollo equitativo en toda la comarca. «Defendemos una Valdeorras fuerte y solidaria, con el objetivo común de mejorar las condiciones de vida para todos», enfatizó la la diputada.
Adaptación a la normativa europea de residuos
Otro tema abordado en el pleno provincial y que afecta a los vecinos de la comarca, fue la adaptación a la normativa europea de tratamiento y recogida de residuos, que entrará en vigor en 2026. Esta normativa exige a los municipios adoptar medidas más estrictas para mejorar la selectividad de residuos y fomentar el compostaje, con el fin de reducir costes y promover un entorno más limpio. En respuesta, la Diputación de Ourense ha aprobado una ordenanza única y tasas uniformes, lo que permitirá reducir la tasa anual de 80 a 47 euros para aquellos que cumplan con las nuevas exigencias de reciclaje y compostaje.
«Es una rebaja significativa y una apuesta por un verdadero ecologismo, que no solo mejora el medio ambiente, sino que también supone un ahorro económico para los vecinos», afirmó González. La diputada resaltó la importancia de que los ciudadanos colaboren llevando residuos al punto limpio al menos dos veces al año y promoviendo prácticas de compostaje en sus hogares.
Carballeda apuesta por compostadores comunitarios
En este sentido, González señaló que en el ayuntamiento que ella preside, Carballeda, se va a colocar un compostador comunitario en cada núcleo del municipio, facilitando a los vecinos una gestión de residuos más accesible y cómoda. «Queremos que todos puedan separar sus residuos de una forma sencilla, con compostores accesibles para cada comunidad», destacó.
Para lograr estos objetivos, la diputación, junto con los concellos, impulsará campañas de concienciación en toda la provincia. «Es una cuestión de acostumbrarnos a nuevas prácticas, pero si todos colaboramos, podemos pasar de una tasa de 80 euros a 47 euros, logrando un importante ahorro y contribuyendo a una comarca más limpia para las generaciones futuras», concluyó González.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí