El fuego entra en Las Médulas y obliga a desalojos masivos; Valdeorras, en alerta por la cercanía del frente
Un incendio forestal que se declaró este sábado en la zona de Yeres, en El Bierzo, ha llegado al paraje de Las Médulas, afectando a un espacio protegido y forzando la evacuación de numerosos núcleos de población de la comarca berciana. Las llamas han alcanzado zonas del propio yacimiento—declarado Patrimonio de la Humanidad—y han obligado a autoridades y equipos de emergencia a evacuar a vecinos y confinar a población de municipios cercanos.
Las condiciones meteorológicas adversas —vientos que han alcanzado rachas fuertes y la sequedad de la vegetación— han favorecido una propagación del fuego mucho más rápida de lo previsto, con frentes que avanzaron de manera imprevisible y obligaron a multiplicar los recursos sobre el terreno. Fuentes del operativo indican que el avance llegó a ser «diez veces más rápido de lo previsto», circunstancia que complicó las primeras labores de contención.
Alrededor de 700 personas fueron evacuadas en la tarde de ayer de poblaciones como Carucedo, Orellán, Montes de Valdueza y otras localidades afectadas directa o indirectamente por el humo y el avance del frente. Autoridades locales y fuerzas de seguridad coordinan los traslados y el acogimiento en instalaciones municipales de Ponferrada y otros puntos seguros.
Aunque la investigación sobre el origen del fuego continúa, fuentes apuntan a la posibilidad de que un rayo iniciara el foco en Yeres, si bien en la misma jornada se registraron otros incendios en la provincia que podrían obedecer a causas humanas, lo que dispersó recursos y complicó la respuesta. En cualquier caso, la prioridad del operativo es frenar el avance y proteger a la población y al patrimonio natural y cultural.
Desde Valdeorras y el resto de la provincia de Ourense, se sigue la evolución con preocupación por la cercanía geográfica y por la posibilidad de que el humo y el cambio de viento afecten carreteras, comunicaciones y la calidad del aire en la comarca. La Xunta y los servicios de emergencias han recomendado extremar la precaución, seguir las indicaciones oficiales y evitar desplazamientos innecesarios hacia las zonas de riesgo.
Los equipos de extinción, apoyados por medios aéreos y terrestres, mantendrán labores intensivas hasta estabilizar los frentes. Para los habitantes de la comarca de Valdeorras, la recomendación es permanecer informados a través de los canales oficiales y colaborar con las autoridades si se ordenan medidas de protección civil.
Situación de los incendios en Ourense y el resto de Galicia
En la provincia de Ourense continúan activos dos grandes incendios forestales. El más extenso es el de Chandrexa de Queixa, en la parroquia de Requeixo, que desde el viernes ha calcinado unas 1.000 hectáreas. En su extinción trabajan 12 técnicos, 40 agentes, 66 brigadas, 34 motobombas, 6 palas, 4 unidades técnicas de apoyo, 12 helicópteros y 10 aviones. También sigue activo el fuego en Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos, que comenzó el domingo y afecta a unas 120 hectáreas, con la participación de 7 agentes, 10 brigadas, 8 motobombas, 2 palas, 1 unidad técnica de apoyo, 1 helicóptero y 4 aviones.
En el resto de Galicia, permanecen estabilizados los incendios de Maceda (400 ha, con varios focos intencionados), A Estrada (20 ha) y Monfero, que ha dañado 5 hectáreas en el Parque Natural das Fragas do Eume. Además, están controlados el de A Fonsagrada (150 ha) y el de Padrenda (40 ha).