La comarca de Valdeorras conmemora el 25N con concentraciones, manifiestos y actos simbólicos contra la violencia machista
La Praza do Concello de O Barco se llenó al mediodía con la concentración central del 25N, en la que participaron especialmente niños y adolescentes de los IES Martaguisela y Lauro Olmo y del colegio Divina Pastora. El alumnado fue el encargado de leer sus propios manifiestos, en una jornada que también incluyó una actuación musical de Nerea Jiménez, alumna del Conservatorio de O Barco.
La concejala de Cultura, Margarida Pizcueta, leyó el manifiesto institucional del Concello, un texto que recordó que «la violencia de género es unha violación de dereitos humanos», «a expresión máis extrema dunha desigualdade histórica» e «un problema de Estado que esixe compromiso, recursos e acción».
La declaración subrayó la renovación del Pacto de Estado, los avances en la tipificación de la violencia vicaria y la importancia de non tolerar o negacionismo, ao que definiu como «unha forma de violencia». El manifiesto concluyó con la frase: «A violencia machista parámo-la unidas».
El acto contó con amplia representación política: el alcalde Aurentino Alonso, varios ediles socialistas y el exalcalde Alfredo García; por el PP asistieron Manuel Núñez y Antonio Melo; y por el BNG participaron Manuel Agra, Xavi Rocha y Noa Fernández. Numerosos vecinos y vecinas acudieron también a la convocatoria.
El Concello iluminó de morado la fachada de la Casa Consistorial y colocó farolillos en el edificio Multiusos en memoria de las mujeres asesinadas. Además, invitó a los comercios y negocios a vestirse de negro y a colocar carteles de repulsa en sus escaparates durante la semana del 24 al 29 de noviembre.
La Concejalía de Servicios Sociales renovó los convenios de puntos violeta en los establecimientos del municipio y el acuerdo con Telpark, que incorpora adhesivos con código QR en cada parquímetro y cuyos operarios llevan brazaletes de la campaña «Aparca a Violencia».
A Rúa se suma al 25N con concentración y lectura del manifiesto
A Rúa, por su parte, también celebró una concentración en el centro del municipio, donde vecinos, vecinas y representantes municipales se reunieron para mostrar su rechazo a la violencia machista. Durante el acto se realizó la lectura del manifiesto, recordando a las víctimas y subrayando la importancia de mantener el compromiso social y educativo para avanzar hacia unha sociedade libre de violencia.
Vilamartín reparte paraguas blancos y presenta un “jardín contra la violencia”
Vilamartín también quiso escenificar su rechazo a la violencia machista. Reunió a un buen número de asistentes en la lectura del manifiesto de la FEGAMP y repartió paraguas blancos serigrafiados con el lema «Vilamartín, refuxio contra a Violencia», un símbolo presentado como expresión de libertad y protección.
El Concello dio a conocer además una exposición temporal elaborada por las mujeres del taller de manualidades: un jardín simbólico donde florecen el amor propio y a felicidad, igual que la naturaleza renace tras el inverno.
Petín celebra su propia concentración del 25N
El Concello de Petín se sumó a la jornada con una concentración en la que vecinos y vecinas mostraron su rechazo colectivo a la violencia de género y recordaron a todas las mujeres y menores que sufrieron esta lacra.
O Bolo lanza un mensaje firme: «Hoy y siempre: ¡ni una menos!»
O Bolo difundió un emotivo y contundente comunicado: «Hoy alzamos la voz por todas las mujeres que sufrieron violencia, por las que aún luchan por ser escuchadas y por quienes ya no están. Este día no es solo una fecha en el calendario, es una llamada urgente a la empatía, a la acción y al compromiso colectivo».
El mensaje se cerró con un lema rotundo: «Hoy y siempre: ¡ni una menos!».
San Xoán de Río desarrolla varios actos y reafirma su compromiso
San Xoán de Río se adelantó a los actos organizados con motivo de este día. inició el lunes 24 un taller de empoderamiento en la Casiña Azul, impartido por Geanina Lascu, aunque los actos principales tuvieron lugar este martes: lectura del manifiesto a las 11.00 horas en la Casa do Concello, visita a la exposición creada por las Mulleres de Río y un café compartido a las 12.00 horas.
El Concello recordó que a violencia de xénero é «a maior violación dos Dereitos Humanos» e chamou á cidadanía a participar activamente para avanzar cara a un futuro sen medo nin discriminación.
Los distintos actos celebrados en los concellos de Valdeorras reforzaron un mensaje común: la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo una realidad que exige acción continuada, compromiso social y ninguna tolerancia.