
«Bastante bueno», así define María del Carmen González, alcaldesa de Carballeda de Valdeorras, el 2024. Un año en el que el Concello trabajó intensamente para reparar los daños provocados por los temporales de septiembre y octubre de 2023. La recuperación de infraestructuras clave, como la red de pluviales y las piscinas municipales en Sobradelo, se llevaron gran parte del presupuesto.
La mejora de la red de pluviales de Sobradelo, que sufrió graves daños debido a las lluvias torrenciales agravadas por los incendios de 2022 fue una de las intervenciones más significativas. Con un presupuesto de 193.702,34 euros, las obras reforzaron las infraestructuras existentes para evitar futuros arrastres de lodos y proteger las calles y equipamientos municipales. «No podíamos permitir que estas situaciones volvieran a poner en riesgo nuestra comunidad», subraya la alcaldesa.

Otra de las actuaciones más importantes fue la reparación de las piscinas municipales de Sobradelo también fue prioritaria tras el desbordamiento de un arroyo que las dejó inutilizadas. Con una inversión de 129.399 euros, se limpiaron los lodos acumulados, se renovó el revestimiento de madera y se sustituyó el pavimento de PVC por materiales más resistentes. «Era urgente devolver este espacio a los vecinos para que pudieran disfrutarlo nuevamente», destacó González.
El parque infantil de Casaio fue otra de las iniciativas destacadas en 2024, con una completa renovación. Por 54.000 euros, se colocó un nuevo suelo de caucho, se ampliaron los juegos existentes y se añadió una zona específica para niños de 0 a 3 años, adaptando el espacio a las necesidades de todas las edades.
Pero sin duda el proyecto que despertó especial emoción tanto en la alcaldesa como entre los vecinos fue la transformación de los espacios destinados a contenedores en pequeños museos al aire libre. Financiado con una subvención de 29.900,47 euros de la Axencia de Turismo de Galicia, el proyecto ocultó los contenedores con cierres de madera y forja, decorados con paneles que recrean escenas y personajes históricos de Carballeda. «Es una obra pequeña en tamaño, pero enorme en significado para nuestra comunidad», afirmó González, orgullosa de la acogida.

El año culminó con el exitoso Mercadillo de Navidad de Sobradelo, que reunió a más de 20 puestos de comercio local. Este evento, respaldado por la Xunta de Galicia, atrajo a numerosos visitantes en un ambiente festivo y familiar. «Es un claro ejemplo de cómo podemos dinamizar nuestra economía con iniciativas que unen tradición y comunidad», comentó la regidora.

Nuevos espacios sociales y sostenibilidad
En el ámbito social, la antigua escuela de Casaio fue rehabilitada y convertida en un local comunitario. En paralelo, se reconstruyó el edificio de Candeda, devastado por el gran incendio de 20222, transformándolo en un centro social con una inversión de 72.248 euros. «Aunque no está en el lugar más céntrico, estamos muy contentos con cómo ha quedado», señaló González.

El albergue de Sobradelo, ubicado en pleno Camiño de Inverno, también abrió sus puertas tras finalizar las obras. Este edificio combina tradición y modernidad, convirtiéndose en un recurso clave para los peregrinos que recorren esta ruta. «Queremos que se sientan bienvenidos y que Sobradelo sea un punto de referencia en el camino», destacó la regidora.
Innovación con pizarra y turismo industrial
El uso de la pizarra como material sostenible también marcó el año. En la antigua N-536, junto al puente de Sobradelo, se instaló un pretil de este material, demostrando su versatilidad y valor estético. Este proyecto, presentado en los Premios de Construcción Sostenible con Pizarra, generó gran interés entre arquitectos y expertos. «La pizarra no solo representa nuestra identidad, también es una fuente de belleza y creatividad», aseguró González.

Por otro lado, el turismo industrial también ocupó parte de los recursos y esfuerzos del concello en esa apuesta por mostrar al mundo los yacimientos de pizarra y todo lo que los rodea.
El 2024 también trajo reconocimientos. La reconstrucción del núcleo rural de Candeda fue galardonada como Mejor Cubierta en los Premios de Construcción Sostenible con Pizarra. Este proyecto devolvió la vida a tres viviendas destruidas por los incendios de 2022, combinando tradición y sostenibilidad.
Además, el concello recibió un premio por su contribución a promocionar la pizarra en la primera edición de los Premios Pioneros de la Pizarra, un homenaje a los pioneros de un sector que, a lo largo de los años, ha consolidado a Galicia como líder mundial en la producción de este material.

Un 2025 para seguir trabajando
De cara a 2025, el Concello proyecta continuar con esas pequeñas intervenciones que no llenan titulares, pero que son las que realmente facilitan el día a dia a los vecinos. Aún faltan por arreglar algunas calles de los distintos núcleos del concello, al igual que alguna red de pluviales.
También continuarán promocionando el Camino de Invierno y acogiendo a los peregrinos, que seguramente aumentarán este año xacobeo. El turismo industrial es otra de las iniciativas que continúa en la agenda de la alcaldesa y esa apuesta por la sostenibilidad. Y además, en 2025 se ampliarán las zonas en las que colocarán paneles en contenedores reproduciendo escenas antiguas de los habitantes del municipio.
También se prevé el impulso de actividades culturales que refuercen la identidad local. «Lo mejor para 2025 es trabajo, que no pare la mente, que esté siempre en ebullición para que todo sea más fácil», concluyó María del Carmen González.