Una exposición sobre A Veiga que nació en tiempos de pandemia

Exposición de Manuel Gandullo en A Veiga (1)
Exposición de Manuel Gandullo en A Veiga (2)
Exposición de Manuel Gandullo en A Veiga (3)
Exposición de Manuel Gandullo en A Veiga (5)
Exposición de Manuel Gandullo en A Veiga (6)
Exposición de Manuel Gandullo en A Veiga (7)
Exposición de Manuel Gandullo en A Veiga (8)
Exposición de Manuel Gandullo en A Veiga (9)
Exposición de Manuel Gandullo en A Veiga (10)
Exposición de Manuel Gandullo en A Veiga (11)
Exposición de Manuel Gandullo en A Veiga (12)
Exposición de Manuel Gandullo en A Veiga (13)
Exposición de Manuel Gandullo en A Veiga (14)
Exposición de Manuel Gandullo en A Veiga (15)
Exposición de Manuel Gandullo en A Veiga (16)
Exposición de Manuel Gandullo en A Veiga (18)
Manuel Gandullo, artista y escultor, presentaba esta muestra de 22 piezas relacionadas con A Veiga. «Decidí venir en septiembre y empecé a visitar los contornos de A Veiga y a interiorizar las vivencias y anécdotas».

Manuel Gandullo es un pintor y escultor que reside en Sada. A sus espaldas cuenta con un amplio recorrido en el mundo del arte. Su obra está relacionada, principalmente, con el mar que le rodea. Sin embargo, la pandemia de la Covid-19 le hizo darle un pequeño giro a esta temática.

Desde hace años Manuel comparte amistad con Antonio y Laura, dos vecinos de A Veiga que le invitaron en sendas ocasiones a conocer este punto de Valdeorras. Ellos deseaban que este artista pintara dos o tres cuadros de este idílico entorno. Pero nunca se daba el momento de la visita. Hasta que llegó la pandemia... «Decidí venir en septiembre y empecé a visitar los contornos de A Veiga y a interiorizar las vivencias y anécdotas».

Todo ello produjo una simbiosis que finalmente ha resultado convertirse en una exposición de 22 obras que desde este martes, 2 de agosto, puede visitarse en A Veiga. «Un año de reflexión me permitió producir cuadros relacionados con esas vivencias que tuve. El primero es un boceto del puente sobre el pantano. Eso me llevó después a un altozano, donde se ve todo el valle».

Antonio, Gabriel y Manuel ante la imagen del Cristo realizada a partir del manzano

Pero sin duda, una de las obras más especiales es una escultura que lleva por nombre "El Cristo del manzano de Castromao". Unos vecinos de esta parroquia le invitaron a visitar su casa y allí se encontraba un castaño centenario que llevaba más de 10 años seco. «Me dijeron que si me servía de algo. Fue un flechazo que me dijo: eso es el Cristo. Tallé la cabeza encima de los dos brazos del manzano».

Gabriel posa ante la imagen de los gallos de su corral realizados por Manuel

La muestra se podrá visitar del 2 al 31 de agosto en horarios de mañana de 10:00 horas a 12:00 horas y de tardes de 18:00 horas a 20:00 horas. 

Algunos vecinos contemplan parte de la obra de Manuel expuesta en O Toural