Así es como debemos alimentar a un cachorro de forma correcta
Alimentar mal a un cachorro provoca, en muchos casos, problemas gastrointestinales y otros como la displasia de cadera
Cuando un nuevo amigo llega a nuestra vida nos preocupa no saber cómo cuidarlo. Una de las mayores dudas llega a la hora de alimentarlo, tarea importante ya que influirá en su crecimiento y, por tanto, en toda su vida. Desde Agricentro Terán y Garden Sil nos han explicado todas las pautas que deberíamos seguir en su nueva sección denominada “Mis Animales”. En esta Suso Múñoz y Carlos Terán nos hablarán del alimento de mascotas y animales de granja.
Alimentar mal a un cachorro provoca, en muchos casos, problemas gastrointestinales y otros como la displasia de cadera. «Tendemos a pensar que tienen que ingerir la misma cantidad que nosotros, pero su comida es seca, por lo que tiene que ingerir menos cantidad», explica Suso Múñoz. Pero no es solo importante el cachorro, también es necesario cuidar a la madre durante la gestación. «No hay que darle piensos de cachorro mientras que está embarazada, porque tendremos fetos más grandes. Lo mejor es seguir con una alimentación normal, hasta una semana antes del parto». Y es en ese momento cuando hay que cambiar su alimento por un pienso Starter.
Piensos Starter
Este pienso es también el que comerá el cachorro cuando haga la transición de la lactancia, es decir, alrededor de las 3-4 semanas de vida. «Son productos muy digestibles y se hinchan con facilidad si se humedecen. Pero además, son muy energéticos». Eso sí, solo se puede dar este tipo de alimento durante un máximo de dos meses, porque es el momento en el que empieza el crecimiento rápido en altura y entonces, pueden llegar los problemas.
En este cambio es donde debemos tener en cuenta el tamaño de la raza de nuestro perro para que el cálcico, fósforo y energía que necesitan sea el correcto y no se den problemas por forzar su desarrollo. Si el perro es grande, necesita poca cantidad de estos tres elementos y según vamos descendiendo de tamaño, más cantidad.
«Aunque no nos guste verlo, en esta fase, el cachorro tiene que tirar a un pelín delgado. Es un error querer que esté gordo».
De cachorro a adulto
Hay que tener en cuenta que no todas las razas pasan a ser adultas a los mismos meses de vida. En el caso de, por ejemplo, Yorkshires, ya se consideran adultos a las 9-10 meses. En las tallas medidas, es al año y en las grandes y gigantes, al año y medio.
Si desea escuchar la entrevista completa, pinche en el siguiente enlace: