Semana de la orientación en el Pablo VI de A Rúa: «Quieren vivir bien, tener tiempo libre y saber a qué tienen derecho»

Semana de la orientación en el Pablo VI de A Rúa: «Quieren vivir bien, tener tiempo libre y saber a qué tienen derecho»
Hablamos con Ángeles Terrón, orientadora del Colegio Pablo VI de A Rúa sobre las inquietudes y preferencias de los adolescentes a la hora de decidir su futuro laboral

:Los jóvenes de hoy no lo tienen tan claro como antes. Y tampoco les hace falta. Lo que sí saben muy bien es que quieren calidad de vida, tiempo para ellos y trabajos que no lo ocupen todo. Así lo cuenta Ángeles Terrón, orientadora del Colegio Pablo VI de A Rúa, que esta semana celebra la Semana de Orientación Académico-Profesional 2025, un evento cargado de actividades para ayudar al alumnado a descubrir su camino.

«Antes, si tu padre era carpintero, tú también lo eras. Ahora eso ya no pesa. Los referentes han cambiado y la oferta es mucho mayor, pero también la indecisión», explica Terrón. Durante años ha acompañado a generaciones de alumnos en ese proceso de decidir qué estudiar y a qué dedicarse. Y si algo ha aprendido es que las modas cambian, pero las dudas siguen siendo las mismas: «A muchos les llama la atención ser influencer, dedicarse a la robótica o al mundo de los videojuegos, pero cuando un profesional les cuenta todo lo que implica, más de uno dice: ‘esto no es lo que pensaba’».

Exposición oficios de ayer en el Colegio Pablo VI

Por eso, esta semana en el colegio se habla claro. Charlas, talleres y encuentros con profesionales muestran el mundo laboral sin filtros. Y no faltan propuestas originales, como la exposición fotográfica Oficios de ayer —que invita a visitar en el centro a todo el que esté interesado—, que sorprende a los más jóvenes con imágenes de trabajos ya desaparecidos. «Les fascina ver una máquina de escribir o a alguien lavando en el río, incluso la existencia de plañideras. Para nosotros era cotidiano; para ellos, algo de otro mundo».

Terrón también insiste en que hay que empezar a tomar decisiones: «Sobre todo en 2º de Bachillerato, porque según las materias que elijas, se te abren unas puertas y se te cierran otras». Aun así, anima a no agobiarse: «Siempre les digo que primero busquen algo con lo que ganarse la vida. Y luego, desde ahí, ya podrán ir hacia lo que les gusta. Es compatible».

Exposición oficios de ayer en el Colegio Pablo VI

La programación de esta semana incluye además talleres de robótica, de autovaloración de intereses y habilidades, una charla comparativa sobre Formación Profesional y Universidad, y hasta un taller sobre el mundo de la moda titulado El arte de ser modelo: más allá de la pasarela. También habrá espacio para la orientación científica y sanitaria, y una ponencia final del biólogo y divulgador Felipe Morales, que cerrará la semana con una intervención inspiradora y cercana.

Aunque una de las actividades que ha despertado más curiosidad ha sido la sombra de empleo, una experiencia real en la que cada alumno acompaña a un profesional en su entorno de trabajo. Desde hospitales a empresas, pasando por el propio colegio o incluso el despacho de la alcaldesa de A Rúa. «Uno de los chicos quiere dedicarse a la política, y va a pasar la mañana con ella. Es el primero que tengo en todos estos años», cuenta con una sonrisa.

Porque de eso se trata: de abrir caminos, despertar inquietudes y recordar que no hay una única respuesta correcta. «Hoy cambiar de trabajo varias veces en la vida es lo normal. Lo importante es conocerse, explorar y tener opciones», concluye.