Concentración en A Rúa tras el feminicidio de Josefa F.G. en As Ermidas
Un mes después del 8M, Día Internacional de la Mujer, A Rúa fue escenario este martes de una concentración en recuerdo de Josefa F.G., vecina de As Ermidas (O Bolo), asesinada presuntamente a manos de su marido. Se trata de la primera víctima de violencia machista registrada en Galicia en lo que va de 2025.
El acto, convocado por el movemento feminista galego, contó con la participación de representantes institucionales y vecinas de la comarca. La encargada de leer el manifiesto fue la alcaldesa de A Rúa, María González Albert, que expresó la indignación y la rabia por lo que se considera una «pasividad e inacción» por parte de las administraciones frente a la violencia de género.
Durante la lectura, se denunciaron los recortes en servicios públicos como la sanidad o los centros de atención a víctimas, la falta de recursos para políticas de igualdad, y la revictimización de las mujeres en los juzgados. También hubo críticas al tratamiento mediático del caso, especialmente a titulares como «La asesinada de O Bolo sufría maltrato de su marido y nunca denunció», por entender que responsabilizan a la víctima en lugar de al agresor.
«O machismo mata. Nin unha menos», fue uno de los lemas coreados durante una concentración que exigió mayor inversión pública, recursos reales para los CIM (Centros de Información á Muller), atención psicológica especializada y educación en igualdad. Las organizadoras subrayaron que no avalan «rituales estéticos» como los minutos de silencio y reclamaron respuestas políticas eficaces: «No vamos a permitir que se ritualice la barbarie».
En 2024, cinco mujeres fueron asesinadas en Galicia por violencia de género, la cifra más alta desde 2015. Se registraron 7.602 denuncias, lo que supone una media de 21 al día. Además, 66 menores bajo tutela fueron víctimas directas de esta violencia.