La Xunta equipa los centros de salud de Ourense con nueva tecnología por casi dos millones de euros

La Xunta equipa los centros de salud de Ourense con nueva tecnología por casi dos millones de euros
Esta tecnología permitirá resolver más pruebas en los propios centros de salud y reducir derivaciones, especialmente en el abordaje de enfermedades crónicas como la diabetes, la EPOC o la patología coronaria

La Xunta de Galicia ha completado un plan de renovación tecnológica en la Atención Primaria de la provincia de Ourense, con una inversión de 1,97 millones de euros. Según la información remitida por el Servizo de Comunicación da Área Sanitaria de Ourense, Verín e Valdeorras, el objetivo es reforzar la capacidad diagnóstica de los centros de salud y mejorar el seguimiento de pacientes crónicos.

El nuevo equipamiento se ha distribuido entre los 103 centros de atención primaria y los 14 puntos de atención continuada. Entre los materiales incorporados destacan los 111 equipos MESI mTABLET, unas tabletas que permiten realizar electrocardiogramas, espirometrías, oximetrías, mediciones de tensión arterial y pruebas vasculares como el índice tobillo-brazo, integrando los resultados directamente en la historia clínica electrónica.

La dotación incluye también 85 espirómetros destinados a evaluar la función pulmonar, 19 retinógrafos que permiten examinar la retina sin dilatar la pupila, 45 gasómetros utilizados en el control de descompensaciones respiratorias y 44 analizadores de hemoglobina glicada para el seguimiento de personas con diabetes.

Según la misma fuente, esta tecnología permitirá resolver más pruebas en los propios centros de salud y reducir derivaciones, especialmente en el abordaje de enfermedades crónicas como la diabetes, la EPOC o la patología coronaria. La incorporación del material se ha acompañado de un plan de formación organizado por la Subdirección de Enfermería, que recorrió todos los centros durante el verano y se reforzó en octubre con una sesión adicional destinada al personal que no pudo asistir en las fechas iniciales.

Además, la guía de acogida para profesionales de nueva incorporación incluye ya un manual específico con el funcionamiento de estos dispositivos y con información sobre los programas y herramientas de uso habitual en Atención Primaria, desde la historia clínica electrónica hasta las aplicaciones de seguimiento de pacientes crónicos.