Restablecida la circulación ferroviaria en la línea de alta velocidad Madrid-Galicia tras los incendios en Ourense

Restablecida la circulación ferroviaria en la línea de alta velocidad Madrid-Galicia tras los incendios en Ourense
Según los datos facilitados, más de 50.000 viajeros resultaron afectados por la suspensión de 101 trenes. Los días con mayor incidencia fueron el 14 y el 15 de agosto, jornadas en las que estaban vendidos todos los billetes, con alrededor de 10.000 pasajeros cada día

La Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia ha recuperado hoy, 20 de agosto, la circulación ferroviaria después de seis días de suspensión como consecuencia de los incendios en la provincia de Ourense. Adif confirmó el restablecimiento tras comprobar el buen estado de la infraestructura y recibir la autorización de la dirección de la emergencia, que garantiza la seguridad para los trenes y los viajeros.

El servicio había quedado interrumpido de manera indefinida el pasado jueves 14, cuando el avance del fuego obligó a cortar el tráfico ferroviario. Durante este periodo, Renfe puso en marcha trenes especiales entre Madrid y Zamora y ofreció la posibilidad de cambios y devoluciones sin coste a los pasajeros.

Según los datos facilitados, más de 50.000 viajeros resultaron afectados por la suspensión de 101 trenes. Los días con mayor incidencia fueron el 14 y el 15 de agosto, jornadas en las que estaban vendidos todos los billetes, con alrededor de 10.000 pasajeros cada día.

Para atender a las personas que no pudieron viajar, Adif mantuvo abiertas por la noche las estaciones de Madrid y Galicia afectadas, donde se repartieron comida, bebida y mantas. También se facilitaron más de 500 plazas hoteleras a viajeros con billetes integrados que perdieron enlaces. Asimismo, hasta el día 14 se habilitaron más de 65 autobuses y varios taxis para cubrir los trayectos entre Zamora, Puebla de Sanabria y Ourense, lo que permitió desplazar a más de 5.000 personas solo ese día.

Desde el inicio de la emergencia, Adif revisó, según informan en una nota de prensa, diariamente la infraestructura para asegurar su buen estado y mantuvo la suspensión hasta contar con la autorización de los responsables de la extinción de los incendios. La seguridad de los viajeros y del personal de emergencias, subraya la entidad, fue la prioridad a lo largo de estos días