El Parlamento gallego asume como institucional el manifiesto de Dereito ao Tren tras la multitudinaria protesta en A Gudiña

El Parlamento gallego asume como institucional el manifiesto de Dereito ao Tren tras la multitudinaria protesta en A Gudiña
El texto leído por Rubén Riós el pasado sábado ante más de 7.000 personas se convierte ahora en una declaración oficial de la Cámara gallega, aprobada por unanimidad

La voz del rural ourensano llegó este lunes al Parlamento de Galicia. El manifiesto que la plataforma ciudadana Dereito ao Tren leyó el sábado 2 de agosto en A Gudiña, durante una protesta histórica, ha sido asumido por todos los grupos políticos como declaración institucional. La Cámara gallega convierte así en compromiso político el clamor vecinal que reclama la recuperación de las frecuencias ferroviarias suprimidas y un servicio útil, adaptado a las necesidades reales de la población.

«No es todavía la restitución de las paradas que Renfe nos recortó, pero sí un paso institucional enorme. Un primer vagón cargado de dignidad, que nos impulsa a seguir caminando con más fuerza que nunca», ha declarado Rubén Riós, presidente de la plataforma, tras la firma del acuerdo.

El texto reconoce el impacto de los recortes en las comarcas afectadas —entre ellas Valdeorras, Verín, A Limia, Trives o Viana— y recoge las demandas fundamentales de sus habitantes: un tren que funcione, que pare y que permita mantener servicios, población y oportunidades en el interior de Galicia.

Un paso simbólico… y político

La declaración institucional se produce solo dos días después de una de las manifestaciones más numerosas que se recuerdan en el interior de la provincia. El pasado sábado, cerca de 7.000 personas recorrieron el trayecto entre la antigua estación de tren de A Gudiña y las inmediaciones de la moderna estación Porta de Galicia, donde se leyó el manifiesto elaborado por la plataforma. En el acto participaron representantes de todas las formaciones políticas, así como numerosos alcaldes y alcaldesas de la provincia.

El texto aprobado hoy en la Cámara gallega mantiene intacto su contenido. En él se denuncia la eliminación de 16 trenes con parada en A Gudiña y se advierte del riesgo que supone esta decisión para la conectividad, la igualdad de oportunidades, el acceso a la sanidad o a la educación, y la viabilidad del desarrollo turístico en las comarcas del este ourensano.

Desde la plataforma han agradecido el apoyo recibido y han recordado que el documento podrá consultarse en las próximas horas tanto en sus redes sociales como en la página web del Parlamento de Galicia.

Movilización social y unidad institucional

La aprobación por unanimidad de este manifiesto supone un gesto político poco frecuente y pone de relieve la transversalidad de la demanda. La plataforma, que ya ha anunciado nuevas acciones si no se producen avances por parte de Renfe, interpreta este gesto como una muestra de que «el rural no está solo» y de que «cuando se defiende con argumentos, unidad y respeto, puede ser escuchado también desde las instituciones».

Rubén Riós quiso dejar claro que esta victoria es solo el comienzo: «Vamos a seguir trabajando con humildad pero con firmeza. Porque sin tren, no hay futuro».