Concluido el cambio de señales en la N-120 entre O Barco y A Rúa
Enmendar la incoherencia de dejar las señalizaciones de 80 y 60 cuando se pasó de 100 a 90 es la razón de este acomodado
La nueva señalización vertical entre O Barco y A Rúa remató esta mañana con la colocación de las señales de 70 y 50 en la entrada oeste de O Barco
Si hace unos días veíamos cómo se retiraban las señales de 100 y se sustituían por las de 90, desde hoy tampoco existen las de 80 y 60 en el tramo de la N-120 que separa O Barco y A Rúa.
Este cambio de señalización se ha solicitado por parte de la DGT para homogeneizar la señalización.
Cambios en el tramo de O Barco a A Rúa
El primer cambio ya lo encontramos al pasar el puente situado encima de la carretera comarcal OU-536, a la altura del área comercial de A Proba. Aquí se colocó una señal de 90 —antes no había ninguna—.
Avanzando hacía A Rúa, nos encontramos con el más significativo y quizás con el que más llama la atención, el cambio de la señal de 80 por la de 90 en Arcos, donde está el radar fijo —el segundo que más recauda de la provincia después del de Ribadavia—. Se barajó la posibilidad de poner señal de 90 o 70, como es un tramo recto con buena visibilidad se decidió colocar la de 90.
Seguimos recorrido, a escasos 100 metros del radar fijo, antes de llegar al cruce de Córgomo, la señal que prohibía ira a más de 60, aumentó la velocidad en 10 Km/hora, ahora el límite es de 70.
La recta de la Cruz Roja en Vilamartín desde la nave de pizarra que estaba a 60, ahora pasa a 70 —nos aseguran que no hay razón para tal restricción—, «60 era excesivo». Hace años era un tramo complicado ya que había una línea discontinua y se hacían giros inadecuados hacia el establecimiento hostelero ubicado en ese tramo, además la velocidad permitida era de 100. Desde que se anuló el adelantamiento limitar a 60 parece demasiado restrictivo, por eso ahora la señalización es de 70.
A la entrada de Vilamartín, antes del Cruce de Valdegodos y del puente sobre el río Leira, había una señal de 60, ahora hay una de 50. Esta decisión se tomó debido a que ahí ha habido colisiones, está el desvío hacia Valdegodos y un poco más adelante hacia A Rodeleira.
La travesía de Vilamartín queda con un límite de 50 kilómetros por hora, la recta donde se halla la DO Valdeorras a 90 y la doble curva peligrosa —curva y contracurva— que hay al final de la recta a 70, hasta ahora estaba a 80.
El tramo más complicado la travesía de Vilamartín
A raíz de los últimos accidentes habidos en vilamartín el alcalde, Enrique Álvarez Barreiro, solicitó la construcción de una rotonda. Por lo que hemos podido saber, esto no es viable ya que pasan muchos vehículos pesados al día. En un futuro, cuando se construya la autovía si será posible la construcción de la glorieta debido a que este tipo de tráfico no circulará o lo hará mínimamente por la nacional. También se barajó la construcción de un paso inferior pero, no tiene suficiente gálibo y es muy estrecho. Otra posibilidad es un paso superior, pero no hay donde ubicarlo. Así las cosas la decisión fue rebajar la velocidad en 10 Km/hora por ser una travesía peligrosa y ahora el límite está en 50.
De A Rúa a O Barco también cambiaron las señales
El primer cambio que nos encontramos es el límite de velocidad en la curva y contracurva, en el puente que pasa por encima de la OU-536, pasa a estar limitado a 70. Es un tramo extremadamente peligroso en el que ha habido varios accidentes y alguno de ellos mortal.
La travesía de Vilamartín a 50, como ya explicamos en el recorrido de ida. Un cambio significativo es el enlace próximo al cruce de Córgomo, estaba limitado a 60 y ahora pasa a 70.
Y por último, en el desvío hacia el parque de A Raña, las limitaciones de 80 y 60 —incorporación al ramal—, ahora pasan a ser de 70 y 50. A escasos metros bajando hacia la rotonda como había un cierto apelotonamiento de señales —una 40 y luego una señal triangular de glorieta— estas dos últimas se colocarán en la misma señal.
Se prevé que se sigan acomodando las señales en el resto de la N-120 a su paso por la comarca, de momento esto es lo que ha dado de sí la segunda acción del cambio de señales.