Los concellos de Ourense ya podrán medir la presencia de radón

Los concellos de Ourense ya podrán medir la presencia de radón
A Rúa, O Bolo y Petín están entre los primeros 20 municipios que analizarán sus edificios municipales para detectar este gas silencioso y cancerígeno en sus instalaciones 

La Diputación de Ourense ha adjudicado al Laboratorio de Radón de Galicia la asistencia técnica para poner en marcha su plan provincial de detección de gas radón. En esta primera fase, 20 concellos de menos de 20.000 habitantes participarán en la campaña, entre ellos tres de Valdeorras: A Rúa, O Bolo y Petín y en el plazo de un mes se extenderán al resto de los municipios que lo soliciten. La actuación afecta exclusivamente a edificios municipales y cuenta con un presupuesto de 14.976 euros.

Esta iniciativa responde a una moción presentada por el Grupo Provincial Socialista, que fue aprobada por unanimidad en el pleno de la Diputación celebrado el pasado 31 de enero. El PSOE había solicitado que se identificaran las zonas más expuestas al radón, se midieran sus niveles en los concellos más pequeños y se impulsaran campañas informativas para concienciar sobre el riesgo. Ahora, esa propuesta empieza a materializarse.

Los trabajos comenzarán con la instalación de detectores en estancias cerradas de edificios públicos —especialmente en bajos, sótanos o espacios con escasa ventilación—, donde la acumulación del gas es más frecuente. Los dispositivos permanecerán colocados durante al menos tres meses, un tiempo necesario para obtener datos fiables. Después, se enviarán al laboratorio de la Universidade de Santiago de Compostela, que analizará los resultados y elaborará informes individualizados para cada concello. Con esa información, los ayuntamientos podrán decidir si es necesario aplicar medidas correctoras, como sistemas de ventilación forzada.

Análisis de gas radón

Este tipo de intervenciones pueden parecer pequeñas, pero son clave para prevenir un riesgo real. El radón es un gas radiactivo que se origina en la descomposición del uranio presente en el subsuelo. Galicia, y en particular Ourense, está entre las zonas más afectadas de Europa por su suelo granítico. El problema es silencioso: el gas no tiene olor, color ni sabor, pero respirar radón durante años aumenta considerablemente el riesgo de padecer cáncer de pulmón. De hecho, es la segunda causa de esta enfermedad después del tabaco, y se estima que provoca unas 110 muertes al año en Galicia.

En Valdeorras, el riesgo también está presente. Según los datos disponibles, más del 10 % del parque de viviendas de la comarca supera los niveles considerados peligrosos, lo que significa que al menos 2.500 personas estarían expuestas sin saberlo. Las soluciones, en muchos casos, son tan simples como mejorar la ventilación, pero la mayoría de la población ni siquiera conoce el problema.

Por eso, el plan aprobado por la Diputación de Ourense no se limita a medir: busca también generar conciencia y ofrecer herramientas para actuar. Las primeras mediciones en edificios públicos comenzarán en breve, y está previsto que el programa se amplíe a otros municipios que lo soliciten.