Carina Rodríguez: En Valdeorras hay todo «un patrimonio», con más de mil covas
Profunda conocedora de las covas de Valdeorras, en las que tradicionalmente se elaboraba y se conservaba el vino, la arquitecta Carina Rodríguez, todavía se muestra sorprendida sobre el importante patrimonio existente en la comarca, ligado al vino, con más de mil covas que se extienden por todo este territorio. De hecho, hace 25 años elaboró un estudio sobre la arquitectura del mundo del vino y las covas de Valdeorras. Sobre ello versó su ponencia en la 2º parte del I Foro del Camiño de Inverno.
En una entrevista con ella, Carina Rodríguez pone en valor el importante patrimonio de estas covas, que son un referente en toda la comarca. Y es que se cuentan más de mil a lo largo de todo el río Sil.
Entre las principales conclusiones que extrae de su estudio, es el patrimonio que todavía queda descubrir. «Fui la primera sorprendida cuando empecé a ver todo lo que había a nivel de covas en la comarca». Prueba de su variedad, es que «tenemos asentamientos de grupo de covas que van desde O Barco hasta Larouco, en total más de mil largas unidades de cuevas por toda la comarca», atendiendo a sus diferentes tipologías en una comarca que se caracteriza por ser «muy cambiante».
Esta variedad se puede ver en cuanto al tipo de terreno (de granito, pizarra) como en su tamaño. El resultado es que se pueden ver desde covas, con «pasillos anchos, techos abovedados, de grandes dimensiones, que parecen grandes Catedrales o iglesias por la altura» hasta otras más pequeñas, con «pasillos muy estrechos que desembocan en naves con forma de cono invertido que son espectaculares».
De sobra conocidas en la comarca, esta arquitecta cree que una de las tareas pendientes pasa por dar a conocer fuera todo este patrimonio que «a veces» se escapa del conocimiento del viajero. Y es que Rodríguez cree que todavía queda «mucho por descubrir y por conocer, como ocurre en otras zonas de Galicia».
«Hay estudios sobre hórreos, molinos, pallozas y, sin embargo ,sobre nuestro patrimonio no hay nada documentado», lamenta Rodríguez, quien espera que su estudio sirva para «aportar ese granito de arena» a la hora de dar a conocer estos tesoros ocultos bajo tierra.
Por ello, en la ponencia hablará diferentes aspectos de las covas, desde su arquitectura pero «sin olvidar ese aspecto cultural y de enoturismo». Y es que, una de las riquezas de Valdeorras son esas «covas repartidas por los pueblos donde la gente se reunía para tomar sus vinos y pasarlo bien», concluye.