La AECC denuncia más costes y dificultades para los pacientes oncológicos tras la supresión de la parada en A Gudiña
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Ourense ha reclamado la restitución de las paradas de tren en A Gudiña, suprimidas el pasado 9 de junio. Según el comunicado remitido por la entidad, la medida está teniendo un impacto directo en la vida de los pacientes oncológicos y de sus familias, que ven incrementados los gastos y las dificultades para acudir a sus tratamientos.
La organización pone como ejemplo el caso de un vecino de Verín que recibe quimioterapia en Madrid. Antes de la eliminación de la parada podía viajar y regresar en el mismo día, mientras que ahora se ve obligado a pernoctar en la capital junto a su esposa, lo que supone un esfuerzo económico y personal añadido. La AECC subraya que no se trata de una situación aislada, sino de una realidad que afecta a numerosos pacientes de zonas rurales que dependen del tren como medio seguro y asequible para desplazarse.
El comunicado también recuerda la importancia estratégica del ferrocarril en casos de emergencia, como los incendios registrados este verano que dejaron aislados a varios pueblos de la provincia. Mantener paradas como la de A Gudiña, sostiene la asociación, es una medida de prevención y resiliencia para todo el territorio.
La AECC en Ourense considera que el tren debe entenderse como una inversión de interés público que contribuye a la igualdad, la cohesión territorial y las oportunidades para la España rural. Advierte de que la supresión de estas paradas supone un retroceso para el equilibrio entre territorios, y reclama que no se priorice únicamente a los grandes núcleos urbanos en las decisiones de transporte.
La entidad concluye que la conexión ferroviaria de A Gudiña es «mucho más que un servicio de transporte», y la define como una vía esencial para los pacientes oncológicos, las familias rurales y la dignidad de la provincia. Por ello, exige a Renfe, Adif y al Gobierno que rectifiquen una decisión que consideran injusta y deshumanizadora.