¡Menuda resaca!

Un resumen de lo que fue la jornada de constitución de las corporaciones locales y sus imágenes

La jornada de ayer, 15 de junio, deja en todos los trabajadores de los medios de comunicación, una gran resaca informativa. Era el vigésimo día posterior a la celebración de las elecciones locales, tocaba constitución de las corporaciones, en otras palabras, se elegía a los alcaldes.

El equipo de Somos Comarca se desperdigó por los 9 concellos de Valdeorras, dos de Terras de Trives: Pobra de Trives y Manzaneda, al que se unió Vilariño de Conso. Por aquello de: «el que no quiere caldo siete tazas», esto viene a colación de que, si bien la comarca no tiene una gran extensión, parece que sus municipios los ubicaron lo más alejado posible entre si. No es el caso de A Rúa y Petín o, O Barco y Vilamartín, pero cuando toca trasladarse a Carballeda, a A Veiga o a Larouco, la cosa cambia. No te digo si tienes que subir a las nueve de la mañana a Manzaneda —el concello más madrugador, en esto de la elección— y volver a recorrer 40 kilómetros, a las una y media, porque Pobra de Trives ha optado por elegir la última hora de la mañana.

Y menos mal, que algunos concellos compartían secretario y exigió dejar espacio de tiempo entre votación y votación, si no está claro que, a las doce, todos estaríamos en las consistoriales. Esta fue la hora elegida por O Barco, Carballeda, A Rúa, A Veiga y O Bolo. Una hora antes se reunían las corporaciones de Petín —comparte secretario con A Rúa—, Vilamartín y Vilariño de Conso. Rubiá fue el que optó por la hora más tardía, ya casi la de comer, prefirió poner el pleno de constitución a la una (y sin aceituna).

Alfredo recibe el bastón de mando de Orlado Saavedra

Es la décima ocasión en la que se han constituido las corporaciones municipales desde la restauración de la democracia. Y, las «cosas» han quedado así: En O Barco repite el socialista Alfredo García por sexta vez. En su discurso mencionaba «llegar con la misma ilusión a trabajar por O Barco» agradeciendo que «los vecinos confiasen en mí una vez más».

Patricia recibiendo el bastón demando de mano de su opositor, Ignacio

Larouco eligió a la primera alcaldesa de su historia, la popular Patricia Lamela, quien sustituye en el cargo al también popular Joaquín Bautista Prieto tras estar en el cargo 22 años.

Pinto y Barreiro, siempre es bonito ver imágenes de este tipo

En Vilamartín gobernará de nuevo el socialista Enrique Álvarez Barreiro, repitiendo mayoría absoluta. Reconoce que la etapa que dejan atrás fue dura. Agradeció los apoyos recibidos tanto por los vecinos como por los miembros del gobierno saliente: «Teño que agradecer a labor dos membros do goberno saínte, unha labor desinteresada e non remunerada. Gracias aos voluntarios e voluntarias que colaboraron desinteresadamente nas diferentes tarefas» .

Una ilusionada y emocionada Raquel María

Raquel María Bautista Carballo también estrena sillón en Petín. Entra en la política por la puerta grande y lo hace de la mano de su hermano, Miguel Bautista —alcalde durante 20 años del municipio—. A él le brindó sus primeras palabras y de él recibió el bastón de mando. Sin duda, el pleno más emotivo junto con el de A Veiga.

Un abrazo es la mejor recompensa a una labor bien hecha

María del Carmen González Quintela volvió a revalidar sus 28 años de alcaldesa. Agradeció el apoyo de los vecinos y vecinas de Carballeda después de tantos años, «siguen confiando y dando el apoyo a este grupo de gobierno, un equipazo que tengo aquí y del que formaron otros que ya no están pero que están en mi corazón, hoy y siempre».

Es momento de levantar las manos

Otro que se estrena en el cargo es el popular Alvaro Fernández. Regirá A Rúa con el apoyo de los dos miembros del equipo independiente que lidera el que fuera alcalde, Vicente Solarat, aunque en las votaciones se abstuvo. Álvaro consciente de que necesitará la colaboración de los independiente para gobernar resaltó en su discurso, « confío nesa boa vontade do apoio dos proxectos importantes para os veciños co fin de que salgan aidante».

Cuesta comenzar un discurso cuando la emoción está a flor de piel

Elías Rodríguez volvió a ser elegido alcalde de Rubiá por mayoría, tras 16 años al frente del gobierno local. Mostró su orgullo por la reelección en el cargo y citó a sus compañeros de gobierno de los últimos años pues, «non é fácil sacar adiante unha lexislatura», apuntó embargado por la emoción, que hizo detener su discurso unos instantes.

En cualquier concello es importante el apoyo de los vecinos, en O Bolo también

Manuel Corzo también repite como alcalde, en este caso en O Bolo, siendo uno de los más veteranos de la provincia. Lo hace con mayoría absoluta. Atrás queda una campaña a las municipales bronca y una jornada electoral en la que, el primer regidor fue agredido, según denuncia presentada ante la Guardia Civil. Ahora es tiempo de subirse al mismo carro para que O Bolo avance y animó a que esta legislatura «sexa fructífera para todos»

Viendo lo que ocurre a través de otra óptica

Amable Basalo es ya alcalde en Manzaneda. El socialista tiene claro que no podrá gobernar sin el apoyo de Son de Manzaneda y, aunque estos se abstuvieron en la votación, está seguro de que le ayudarán. «Non me propuxeron nin entrar no goberno, preferiron absterse de momento, pero o largo  destes catro anos as cousas van a cambiar e teremos que apoiarnos».

Uniendo fuerzas y esfuerzos

Patricia Domínguez es otra de las que se ha apoyado en el grupo de En Marea, Son de Trives, para acceder a la alcaldía con quien gobernará conjuntamente. Es la primera mujer que llega al sillón de la alcaldía en Pobra de Trives. Dio las gracias a los votantes y garantizó la unión y gobernabilidad con estas palabras: « porque es por este pueblo por el que nos hemos unido y se va a hacer una Corporación unida, sin distinciones».

Aplausos siempre al finalizar los actos

Melisa Domínguez es otra mujer que estará a cago de un concello, lo hará en el de Vilariño de Conso. Agradeció a los votantes la confianza, a sus compañeros de la anterior legislatura el trabajo y deseó a los nuevos suerte, para los cuatro años que quedan por delante. «Esperamos ser merecedores da confianza que o pobo depositou en nos». 

Sin duda el proyecto de A Veiga el más ilusionante

Juan Anta, repite como alcalde en A Veiga y en esta ocasión lo hace con una abrumadora mayoría absoluta. Ha sabido trasmitir su ilusión a los habitantes de A Veiga, implicando en su proyecto renovador a los jóvenes del municipio. «A Veiga vai ser o referente do rural galego, coste o que coste; esto só se consigue traballando xuntos e naide nos vai gañar en ilusión».