El Sergas reformará el Hospital Comarcal Valdeorras

Casi un millón de euros de presupuesto serán empleados en ampliar las áreas de consultas, oncología, cirugía mayor ambulatoria y farmacia

El área de consultas externas, el hospital de día oncológico, el área de farmacia y el de cirugía mayor ambulatoria serán sometidas al plan de actuaciones de mejora y ampliación del Hospital Comarcal Valdeorras, presentado en la mañana del martes día 26 de febrero por el conselleiro de sanidade, Jesús Vazquez Almuiña, acompañado del gerente de la EOXI de Ourense, Julio García Comesaña, y el del propio gerente del hospital, Francisco Contreras. La inversión total de la reforma está presupuestada en 994.800 euros.

Las obras de reforma propuestas para llevar a cabo la ampliación de estas áreas, se complementan con una inversión importante en equipamiento médico y mobiliario, además de una renovación total de la fontanería, climatización y mejora de las comunicaciones verticales con la instalación de un nuevo ascensor-montacamas y la reestructuración del área de Urgencias - Punto de Atención Continuada (PAC).

En palabras del gerente de la EOXI de Ourense, «las necesidades desde el 2002, cuando se realizaron las últimas reformas, han cambiado mucho, porque las prestaciones de hoy también han cambiado, esa es la razón de realizar este paquete de reformas estructurales».

Una de las reformas se realizará el en área de consultas profesionales, de las más antiguas del centro, «que no se ha tocado desde el año 1987», explicó García Comesaña. Las obras permitirán, entre otras cosas, «mejorar la distribución de las salas de consulta y las de espera, mejorar la climatización, y la comunicación vertical gracias a la colocación de un nuevo ascensor-montacamas». El coste aproximado de estas obras asciende a 231.000 euros.

Otra de las actuaciones previstas en el plan de mellora, es la de la ampliación del Hospital de Día Onco-Hematolóxico, que se centrará en mejorar la confortabilidad de los pacientes. «Creemos que el espacio que se utiliza ahora es insuficiente a todos los efectos, y queremos ampliarlo; para esta obra vamos a aumentar el número de sillones oncológicos, se va a modificar la distribución de las consultas tanto de oncología, paliativos como digestivo, y la sala de endoscopias. Utilizaremos parte del patio interior, parte de un despacho y la sala de ordenadores para la ampliación», explicó Francisco Contreras, gerente del HCV.

La unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria también contará con una nueva área de adaptación al medio, con un presupuesto de 150.000 euros que servirán para habilitar una zona de preparación y recuperación de los pacientes antes y después de la cirugía. «Queremos potenciar que los pacientes no ingresen el día anterior a la operación, sino que vengan el mismo día y después de la intervención puedan irse para casa», explicó el gerente de la EOXI. Con esta nueva forma de proceder, se evitarán tantos ingresos quirúrgicos, lo cual es importante teniendo en cuenta que el HCV realizó un total de 1.672 intervenciones de cirugía mayor ambulatoria a lo largo de 2018.

En cuanto al área de Farmacia, cuyos laboratorios recién reformados fueron visitados por el conselleiro de Sanidade, cuentan, desde el pasado mes de enero, con nuevo equipamiento avanzado que mejora la automatización de procesos de cara a su agilización. Aún así, el Sergas ha previsto una inversión de 140.000 euros para mejorar el sistema de regulación de presión y la estructura de las «salas limpias».

Junto a la reforma de estas áreas, también está previsto acometer la mejora del área de partos, para lo que ya se ha adquirido una cama de partos por valor de 19.000 euros, que permite los movimientos asistidos sin necesidad de traslado de la mujer en la fase expulsiva.

Entre otras actuaciones, la gerencia también recoge en su plan de necesidades para el hospital, la reforma de la cocina, renovación del suelo y del sistema de extracción, junto a otras actuaciones de eficiencia energética y mantenimiento de cámaras de frío.